Con su trilogía La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura, Manuel Castells (1999) nos ha presentado uno de los más originales y ambiciosos proyectos -y desde luego polémico- para conceptualizar la sociedad contemporánea, cuyo postulado central es que la nueva morfología social se expresa bajo la modalidad de redes. No por acaso su primer volumen, precisamente, lleva como subtitulo "La sociedad red".El concepto de red que utiliza, lo define así: "Una red es un conjunto de nodos interconectados. Un nodo es el punto en el que una curva se intersecta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.
Una visión global es cuando vemos algo desde la perspectiva más ampliada que se pueda ver, no quedándonos solamente con una fracción.
Cuando hablamos de un problema, siempre hay varias partes, y cada una con su propia versión que suele tener diferencias con las demás. Para verlo de manera global, deberíamos consultar todas las versiones del problema. Cuando hablamos de un lugar, debemos verlo desde un lugar que nos permita alcanzar el máximo territorio posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario