domingo, 7 de julio de 2013

2.2 ACTORES CIUDADANOS Y MOVILIDAD SOCIAL.

Actores Ciudadanos
Todos los seres humanos somos actores en la película llamada vida, todos cumplimos un rol o debemos adaptarnos a el dependiendo el papel que se vaya a desempeñar.
Según Weber "Es aquella actividad humana que esta enfocada en hacer lo que esperan los otros hombres que hagamos".
En el transcurso del día las personas podemos interpretar varios roles como ejemplo claro de esto tenemos: Un joven en casa hace el papel de hijo, en su centro educativo hace el rol de estudiante, y en grupo de amigos hace el ron del chistoso. Otro ejemplo seria, un hombre en casa hace el papel de padre y esposo a la vez, en su trabajo dependiendo donde sea hace el papel de profesor.

            

Movilidad Social
El movimiento puede ser vertical u horizontal, vertical se dice cuando el actor ciudadano estando ubicado en el tercer eslabón de la pirámide social asciende ya sea por adquirir un cargo superior al que tenia a esto se le llama movimiento social ascendente, como también puede ser descendiente esto se daría que estando en el segundo eslabón de la pirámide descienda al ultimo osea después de haber sido un arquitecto pase a ser un panadero. En el movimiento social horizontal, se da cuando la persona se moviliza en el mismo eslabón de la pirámide ejemplo un profesor de la UTMACH pase a ser profesor de la Universidad de Guayaquil este simplemente se ha movido horizontalmente por que sus ingresos siguen siendo lo mismo. 

  

Criterio propio.
Para ascender en la pirámide social por méritos propio, hay que esforzarse por cada día aprender, adquirir, conocimientos.
Estar preparados para enfrentarnos a la vida con fuertes bases de sabiduría para que esta no nos sorprenda y poder avanzar y alcanzar nuestros objetivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario