La Globalización Neo-liberal.
La globalización neo-liberal ha incrementado explotación del trabajo infantil y el de la mujer, existiendo un alza del trabajo del sector informal, sin seguro social , sin seguro contra el desempleo, sin derechos laborales ante la invalidez o ante la disminución de la capacidad laboral, siendo esto una violación de los Derechos humanos. El sistema de la globalización mantiene a más del 40 % de la población mundial en edad laboral en condiciones de desempleo o de subempleo.
La globalización neo-liberal ha incrementado explotación del trabajo infantil y el de la mujer, existiendo un alza del trabajo del sector informal, sin seguro social , sin seguro contra el desempleo, sin derechos laborales ante la invalidez o ante la disminución de la capacidad laboral, siendo esto una violación de los Derechos humanos. El sistema de la globalización mantiene a más del 40 % de la población mundial en edad laboral en condiciones de desempleo o de subempleo.
La vida familiar surge en la vida del hombre como una necesidad de supervivencia humana para poder enfrentar los desafíos de la naturaleza A su vez, la familia ha ido modificándose con el de cursar del tiempo, en dependencia de los cambios socio-económicos que ha sufrido la sociedad. En este trabajo se demuestra la necesidad de estudiar el proceso de salud y enfermedad del individuo trabajador, bajo la óptica del nuevo paradigma de la Teoría General de los sistemas, donde el individuo, familia y sociedad forman parte de sistemas interactuantes que influyen uno sobre el otro y viceversa, es decir, ver al individuo en todo su contexto, siendo necesario conocer las características de la familia donde se desarrolla la vida cotidiana del trabajador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario