La palabra democracia viene de la palabra griega demos que significa pueblo y krátos que significa gobierno.
Alrededor del año 1980 los países latino americanos han abandonado las formas de gobierno militar ejemplo Chile.
Uno de los roles es lograr un Estado de Derecho, fundado en un texto solemne y sagrado, que abrace por igual a los gobernantes y gobernado, que consagre la existencia de los derechos del hombre, personales e intransferibles, como principios precedentes al Estado.
El nacimiento del Estado de Derecho no se puede separar de las primeras constituciones escritas y de los principios liberales de la organización del poder, que en sus variantes más conocidas, que son el Presidencialismo y el Parlamentarismo, de allí se clasifica la división entre los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales. A partir de ahí, se encuentra el desarrollo mediante, de la democracia que se consuma con la libre expresión de la voluntad popular
Cada país democrático que existe en América latina se explican en función de régimen previo y de características del proceso de transición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario