Clase: "2"
Tema: Las Sociedades Pre modernas.
Cazadores y Recolectores.
Esta sociedad es remota, ellos eran nómadas no se establecían en un solo lugar, se
dedicaban a la cacería y a la recolecta de frutos, pero solo cogían o cazaban lo que
necesitaban para su diario, vivían una vida en la cual se compartía donde todos eran iguales
nadie tenia mas ni nadie tenia menos.
Agrarios y Pastorales.
En esta sociedad se empezaron a dar cuenta de que las semillas de los frutos que botaban al
piso daban nuevos frutos, es por esto que se inicio el agro, y su movimiento por busca de
alimentos era estacionario era de acuerdo al clima, para la agricultura necesitaban porciones
de tierras y es aquí donde empiezan las diferencias económicas con esto surge la envidia
hacia los que poseían mas, el robo entre ellos, esto a su ves genera la necesidad de construir
armas para su protección.
Estados tradicionales.
En esta etapa de vida de nuestros antepasados es donde eligen a un rey para que los dirija
cuide y proteja las diferencias económicas siguen aumentando, y en especial el que se iba
enriqueciendo era el rey por lo tributos que recibía de los indígenas esto genera en el rey la
avaricia que es el querer poseer cada vez mas y mas riqueza, aprovechándose de la
inocencia de estos, y a su vez haciéndolos esclavos de su reino. las diferencias de modo de
vida entre esas dos clases sociales era tremenda puesto que unos vivían en confort mientras
que otros vivían
en pobreza extrema, ademas los estado tradicionales dieron lugar a la aparición de ejércitos y
guerras muy superior a las que se conocía en ese entonces.
Las sociedades del mundo moderno.
Esta sociedad tienen su origen en la Inglaterra del siglo 18 como consecuencia de la
revolución industrial. La mayoría de su población trabajan en fabricas y oficinas. El transporte y
la comunicación se aceleran dando paso así a una sociedad integrada.
Criterio:
El conocer la historia de como hemos llegado hasta donde estamos ahora, considero que es
de mucha importancia para tener un claro conocimiento de nuestro desarrollo como personas
en la sociedad, y de nuestro aporte a la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario